"La ley te hace sufrir porque eres culpable, porque puedes serlo, porque quiere que lo seas"

Ensayo de Brayan Islas

18.11.2013 20:42

LA TORTURA: FÍSICA Y EMOCIONAL

Islas Hernández Brayan Alexis

 

Las torturas físicas son por lo general utilizadas como medio para obtener un fin como lo es económico, informativo, confesión o simplemente para ejercer un respeto sobre el pueblo. Por otro lado el daño psicológico se puede realizar mediante la privación sensorial, la humillación extrema, la mentira, desorientación física y mental incluso la observación de victimas siendo torturadas físicamente de forma brutal. Generalmente la tortura se da sin piedad hacia la otra persona sin considerar varios aspectos como por ejemplo si tiene familia o no.

 

La tortura sin duda es un acto inhumano y además que es algo malo, es un acto cobarde de una persona hacia la otra persona ya que es una mala manera de tratarla, según sea el caso. Por ejemplo La tortura psicológica es la más peligrosa y dañina, porque la víctima por lo regular no está consciente de que es víctima. Es muy usada por las autoridades para el sometimiento y manipulación de masas. Lo cual hace que se tenga un dominio y se haga valer menos a la demás gente, por esto es que es un grave problema.

 

La tortura se da con diferentes fines, ya sea para que la persona a la cual se le este torturando confiese algo, para que la otra persona aprenda la lección y no vuelva a cometer el mismo error, pague una condena, para obtener poder sobre los demás o simplemente por odio hacia la otra persona, Actualmente la tortura se usa para obtener confesiones, que se legitima por el bien común, por ejemplo a un terrorista se la tortura para obtener información que podría salvar muchas vidas.

 

En dado caso la tortura a pesar de ser un acto inhumano finalmente llega a ser un buen instrumento para que una persona confiese algo esto puede ser de gran

ayuda para un caso en el que la información sea de gran importancia y sea de gran ayuda para resolver dicha situación por ejemplo También en el sistema "jurídico" se usa para obtener confesiones, esto es muy discutido ya que frente al dolor, la víctima puede aceptar cualquier cosa para evitar seguir sufriendo. (Museo de la tortura y pena capital, Tacuba 15, colonia Centro, Bellas artes, a lado del museo de economía, Teléfono: 5521 4651 y 5512 4620)

 

Uno de los principales razonamientos contra el uso de torturas o tratos degradantes o inhumanos es que cualquier persona sometida a ello es capaz de reconocerse autor de cualquier cosa, por absurdo que sea, con tal de dejar de sufrir. Además que son situaciones muy desagradables para la sociedad y es algo que en gran parte está mal porque nadie tiene derecho a hacerle daño alguien y existen otros medios para solucionar un problema y sin usar la violencia que hace generar más violencia y se da de una manera muy perversa. (Enríquez, 2007).

 

Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, el reconocimiento de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo, Reconociendo que estos derechos emanan de la dignidad inherente de la persona humana, Teniendo en cuenta el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que proclaman que nadie será sometido a tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

 

Algunos fines de la tortura pueden beneficiar en algunas situaciones, finalmente estoy desacuerdo con que se haga confesar a los delincuentes mediante este medio ya que se puede obtener la información requerida y se puede declarar culpable e incluso se pueden detener a sus cómplices en dado caso que existan, por eso considero que puede ser un medio al cual se le puede dar utilidad.

Contacto

La Tortura

isaac_203@live.com

Buscar en el sitio

Novedades

23.10.2013 19:30

Ahora vamos a habar de...

Personalidad Perdida Por: Francisco Menchaca Alvarado Durante el curso de Comunicacion Cientifica...

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode