"La ley te hace sufrir porque eres culpable, porque puedes serlo, porque quiere que lo seas"

Martinez Salome Fernando Jair

23.10.2013 20:48

ENSAYO DE LA TORTURA "FINAL" 

A pesar de que la práctica de tortura se llevó a gran medida durante la Antigüedad, hoy en día también seguimos teniendo problemas en relación con este tema. Y es que en la época en la que estamos y teniendo una vida tan desarrollada así como el pensamiento y la ideología, es bastante extraño que todavía se sigan dando éstas prácticas contra las personas. Es verdad que no son tan crueles y violentas como las que utilizaban por ejemplo en la Edad Media, pero aún así, siguen resultando un peligro para la sociedad pues continuan hiriendo a muchas personas. Que este problema lo sigamos teniendo en el siglo XXI es para preocuparse, pues nos demuestra que a pesar de haber pasado los años, nuestra actitud sigue anclada en el pensamiento de la crueldad y el sufrimiento de los demás.

Como demostración de este hecho, os pongo un vídeo sobre unas noticias que dieron en Cuatro acerca de que la organización de Amnistía Internacional, que se dedica a intentar erradicar la tortura y a conseguir que el deber de ausencia de ésta lo posean todas las personas, había denunciado algunos casos en la actualidad. A partir de este vídeo de introducción, comenzaré pues a explicar algunos problemas de los que suceden hoy en día relacionados con mi deber así como a intentar recoger numerosas noticias recientes en las que quede plasmado que ésto no nos lo estamos inventando nosotros, los que defendemos este deber, si no que se está produciendo de verdad, y a veces, muy cerca de nosotros.  

 

En la sociedad donde vivimos contamos con numerosos servicios que están para nuestro uso, como la sanidad, la educación… pero entre todos ellos, hay uno que está creando bastante pólemica en los últimos años: es el servicio de seguridad al mando de la policía.

La vemos numerosas veces rondando quizás por las calles de nuestra ciudad, pero ¿sabemos realmente que función llevan a cabo?

La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y que está bajo las órdenes de las autoridades políticas. Hasta aquí todo perfecto. Pero hay que añadir que este poder que poseen de controlar a los delincuentes o al resto de personas a veces se les va un poco de las manos. Y es que tal y como se puede ver en el vídeo de antes , la Policía,a pesar de combatir por conseguir nuestro bien, también lleva a la práctica a veces algunos actos de tortura contra las personas arrestadas. Es bastante raro que lo hagan, pero como se han dado casos sobre eso, podemos poner algunos ejemplos para que podáis comprobar que todo es cierto.

No obstante, antes de nada vamos a hablar primero de los posibles métodos que pueden utilizar para conseguir torturar a una persona. Entre los mas frecuentes, encontramos los constantes gritos que se les dan desde el primer momento, amenazas u otros métodos  más duros como la aplicación de los electrodos, la bolsa, amenazas sobre los seres queridos, ingreso en prisión, amenazas de muerte, de violación…

Parece que no sea verdad, pero sí, todos esos métodos se han realizado alguna vez en los últimos años. Es una noticia bastante increíble.

Continuando  con más métodos, a veces a la víctima se le impide la visión, bien obligándola a agachar la cabeza y tener los ojos cerrados o bien mediante una prenda sobre la cabeza o una capucha. En los interrogatorios a los que deben asistir, a veces obligan a la persona a estar en una postura muy incómoda, buscando su extenuación física, obligándola a permaneces varias horas de pie, en cuclillas o con todo el cuerpo apoyado sobre los dedos índices.

 

Como no, también pueden sufrir golpes de todo tipo: en la cabeza, darles tirones de pelo, empujones, golpes con las manos huecas en los oídos, golpes en el cuello, en los genitales, en los riñones, en el estómago, patadas en los pies, en las espinillas… En pocas ocasiones, les han llegado a obligar a tumbarse sobre una mesa con medio cuerpo colgando, le colocan una camiseta por la cabeza para provocarles la asfixia y mientras le golpean en los testículos.

Algunas veces, han sido los propios detenidos quienes han dicho que han sufrido grandes cambios de temperatura de frío a calor de los interrogatorios al calabozo, asi como el impedimento de conciliar el sueño por permanecer la luz del calabozo constantemente encendida.

Asi mismo, ellos mismos han relatado que a veces  son víctimas de vejaciones sexuales, como el hecho de obligarles a permanecer desnudos y a ser amenazados con ser violados e incluso de haber sufrido simulacros de ejecución.

 

 

 

 

 

El 14 de Noviembre de 2007, Amnistía Internacional publicó el siguiente informe: “Sal en la herida. La impunidad efectiva de agentes de policía en casos de tortura y otros malos tratos.´´

 En él, dicha  organización denuncia que los malos tratos y la tortura llevada a cabo por las Fuerzas y Cuerpos del Estado gozan de una impunidad casi total. Y es que,  según el presidente de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, las víctimas de tortura son persuadidas para que no denuncien  estos tratos, los componentes del Cuerpo de Seguridad niegan los hechos, la Fiscalía se niega a abrir diligencias y los jueces archivan los casos sin pedir ninguna investigación. Además, las víctimas que finalmente consiguen denunciar, están ante el peligro de ser contradenunciadas por atentado a la autoridad o por calumnias y pueden ser finalmente condenados.

Por lo tanto, después de observar estos datos, queda más claro el porque llevan a cabo ésta práctica, pues teniendo todos los factores a su favor, no se les presenta ningún problema que se les oponga o que les impida llevarla a cabo. Por eso, ante esta situación, se sugieren unas posibles soluciones, tal y como opina la investigadora de Amnistía Internacional, Rachel Taylor, según la cual, la principal causa de ésta práctica es la ausencia de sistemas audiovisuales de grabación en las comisarías o en las demás zonas donde pueda estar presente el detenido. Además, también se argumenta contra el gobierno, pues se denuncia una falta de voluntad política por parte de éste con el objetivo de prevenir, investigar y sancionar estos actos. De esta manera, se le debe hacer saber que si no participa pronto en el castigo de ésta práctica, los agentes seguirán estando por encima de la ley y crecerá la impunidad que poseen, provocando que los casos de tortura sean más constantes. Ante ésta falta de actuación por parte del gobierno, la ONG ha pedido que se cree un organismo encargado de investigar inmediatamente cualquier sospecha de tortura policial y que se publiquen  estadísticas con las denuncias por maltrato así como que las víctimas tengan asistencia letrada gratuita desde que interponen la denuncia.

El 30 de diciembre de 2006, la Policía Local fue a la Plaza de la Cruz, donde se encontraron a un grupo de jóvenes que supuestamente consumían alcohol. Todos ellos se marcharon pero uno fue requerido por los agentes para que se identificara. Éste no poseía el carnet de identidad y además se negó a que lo llevasen a comisaría. Los policías antes esta situación, lo acabaron esposando y empezaron a golpearle y a empujarle.

 

El joven, que se quejaba de que le habían roto un brazo, daba patadas mientras estaba dentro del vehículo policial. Ante ésto, otro agente abrió la puerta y empezó a golpearle de nuevo hasta que otras personas que no tenían nada que ver con los hechos, le recriminaron esta actuación al agente.

Tras esta “paliza´´ el joven acabó con la clavícula izquierda fracturada y el juicio contra estos dos agentes se realizó tres años después del suceso, en 2009, los cuales fueron condenados a dos años de cárcel por tal suceso. Este hecho nos demuestra como a pesar de que el servicio policial está para protegernos de la inseguridad y de las malas acciones, a veces es él mismo el que las provoca y todo debido al abuso que hacen de su autoridad y en este caso, facilitado por la indefensión de la víctima.

  1.  Del Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat de 1906–1914, que se encuentra en el dominio público.

  2.  

    Ir a

     [1] Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984)

Contacto

La Tortura

isaac_203@live.com

Buscar en el sitio

Novedades

23.10.2013 19:30

Ahora vamos a habar de...

Personalidad Perdida Por: Francisco Menchaca Alvarado Durante el curso de Comunicacion Cientifica...

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode